Home » Vera C. Rubin Observatory (LSST) – En construcción
Enlaces:
• Sitio web oficial: https://www.lsst.org/
• Ubicación en Google Maps: https://maps.google.com/?q=Rubin+Observatory
- October 21, 2025
Ubicación: Cerro Pachón, Coquimbo (−30.2446, −70.7470)
Operador: AURA/NSF/DOE
Estado: construcción; primera luz prevista hacia mediados de la década de 2020
Espejo: primario/terciario 8,4 m monolítico; cámara de 3.2 gigapíxeles
Misión: cartografiado sinóptico del cielo (Legacy Survey of Space and Time)
Impacto: alertas de eventos transitorios en tiempo casi real, asteroides NEO, cosmología
Anécdota:
El Observatorio Vera C. Rubin honra a la astrónoma que demostró la existencia de la materia oscura. Vera Rubin declaró: “La ciencia avanza mejor cuando las observaciones nos obligan a cambiar nuestras ideas preconcebidas”. Este observatorio, con su cámara de 3.2 gigapíxeles (la más grande del mundo), llevará su espíritu de exploración al siguiente nivel.
Descubrimiento:
Aunque aún en construcción, el Rubin Observatory transformará la astronomía con su Legacy Survey of Space and Time (LSST). Fotografiará todo el cielo visible cada 3 noches, generando 20 terabytes de datos diarios. Descubrirá millones de asteroides potencialmente peligrosos, estudiará la energía oscura y detectará eventos transitorios como supernovas y estrellas variables.
Observación relevante:
La cámara LSST es del tamaño de un automóvil pequeño y pesa 2.800 kg. Su espejo primario/terciario de 8,4 m es el más grande jamás pulido con este nivel de precisión. El observatorio generará el archivo astronómico más grande de la historia: 500 petabytes de datos en 10 años, revolucionando nuestra comprensión del universo dinámico.
Mapa: https://maps.google.com/?q=Rubin+Observatory
Web: https://www.lsst.org/
