Home » Observatorio Paranal – Very Large Telescope (VLT)
Enlaces:
• Sitio web oficial: https://www.eso.org/paranal/
• Ubicación en Google Maps: https://maps.google.com/?q=Cerro+Paranal
- October 21, 2025
Ubicación: Cerro Paranal, Región de Antofagasta (−24.6270, −70.4045)
Operador: ESO
Primera luz: 1998–2001 (unidades Antu, Kueyen, Melipal, Yepun)
Espejos: 4 x 8,2 m (UTs) + 4 telescopios auxiliares de 1,8 m
Características: Interferometría (VLTI), instrumentos de punta (MUSE, ESPRESSO, SPHERE)
Descubrimientos: primeras imágenes directas de exoplanetas, contribuciones a la energía oscura y evolución galáctica
Anécdota:
Paranal es el hogar del VLT (Very Large Telescope), la instalación óptica más avanzada del mundo. Sus cuatro telescopios de 8,2 m tienen nombres en idioma mapuche: Antu (Sol), Kueyen (Luna), Melipal (Cruz del Sur) y Yepun (Venus). Catherine Cesarsky, ex directora general de ESO, afirmó: “El VLT transformó Paranal en un oasis de ciencia en medio del desierto más seco del mundo”.
Descubrimiento:
El VLT ha revolucionado la astronomía moderna. Sus instrumentos SPHERE y GRAVITY capturaron las primeras imágenes directas de exoplanetas (como 51 Eridani b). ESPRESSO detectó variaciones en constantes físicas fundamentales. El VLT observó estrellas orbitando el agujero negro supermasivo Sgr A* en el centro de la Vía Láctea con precisión sin precedentes, confirmando la teoría de la relatividad general de Einstein.
Observación relevante:
Cuando los cuatro telescopios de 8,2 m trabajan juntos mediante interferometría (VLTI), alcanzan la resolución angular de un telescopio de 130 m. Paranal alberga 13 telescopios en total, incluyendo los 4 auxiliares de 1,8 m para el VLTI. El observatorio está a 2.635 m de altitud en el desierto de Atacama, con 330+ noches despejadas al año. El VLT es el observatorio óptico más productivo del mundo.
Mapa: https://maps.google.com/?q=Cerro+Paranal
Web: https://www.eso.org/paranal/
