Home » Gemini Sur (NOIRLab/AURA)
Enlaces:
• Sitio web oficial: https://www.gemini.edu/
• Ubicación en Google Maps: https://maps.google.com/?q=Gemini+South
- October 21, 2025
Ubicación: Cerro Pachón, Coquimbo (−30.2407, −70.7366)
Operador: AURA/NOIRLab
Espejo: 8,1 m
Primera luz: 2002
Capacidades: óptico e infrarrojo, AO (GeMS)
Ciencia: exoplanetas, galaxias distantes, supernovas
Anécdota:
Gemini Sur es parte del Observatorio Internacional Gemini, con su telescopio gemelo en Mauna Kea (Hawai). Matt Mountain, primer director de Gemini, afirmó: “Dos ojos son mejores que uno, especialmente cuando observan hemisferios opuestos del cosmos”. Gemini Sur fue pionero en usar óptica adaptativa de multi-conjugación (GeMS), revolucionando las imágenes de alta resolución.
Descubrimiento:
Gemini Sur ha sido fundamental en el estudio de exoplanetas, especialmente mediante imagen directa. En 2008, el telescopio fue uno de los primeros en fotografiar directamente un exoplaneta (HR 8799b). También ha contribuido al descubrimiento de cientos de supernovas y al estudio detallado de galaxias ultra-distantes formadas cuando el universo tenía menos de mil millones de años.
Observación relevante:
Su sistema de óptica adaptativa GeMS utiliza 5 estrellas láser para crear “estrellas guía artificiales”, permitiendo corregir distorsiones atmosféricas en un campo de visión extenso. El espejo de 8,1 m tiene un recubrimiento de plata que optimiza la reflexión en el infrarrojo cercano. Gemini Sur colabora estrechamente con SOAR y el futuro Vera C. Rubin Observatory en Cerro Pachón.
Mapa: https://maps.google.com/?q=Gemini+South
Web: https://www.gemini.edu/
