Home » Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA)
Enlaces:
• Sitio web oficial: https://www.almaobservatory.org/
• Ubicación en Google Maps: https://maps.google.com/?q=ALMA+Observatory
- October 21, 2025
Ubicación: Llano de Chajnantor, Región de Antofagasta (−23.0193, −67.7531)
Operadores: ESO–NRAO–NAOJ (Consorcio internacional)
Primera luz: 2011–2013
Antenas: hasta 66 (12 m y 7 m)
Ciencia: Universo frío, formación de estrellas y planetas, química interestelar
Hitos: imagen del anillo de polvo de HL Tau, estructuras en discos protoplanetarios
Anécdota:
ALMA es el proyecto astronómico terrestre más caro de la historia (1.400 millones de USD). Su ubicación a 5.000 metros de altitud en el llano de Chajnantor presenta desafíos extremos. Pierre Cox, ex director de ALMA, afirmó: “ALMA nos permite ver el universo frío con ojos nunca antes abiertos”. Las 66 antenas pueden separarse hasta 16 km, formando un telescopio virtual gigante.
Descubrimiento:
ALMA revolucionó nuestra comprensión de la formación planetaria con la icónica imagen de HL Tauri (2014), mostrando anillos concéntricos en un disco protoplanetario con detalle sin precedentes. También detectó moléculas orgánicas complejas en discos protoplanetarios, descubrió galaxias ultra-distantes formadas 600 millones de años después del Big Bang, y observó directamente el agujero negro supermasivo M87* (colaboración Event Horizon Telescope).
Observación relevante:
ALMA opera en longitudes de onda milimétricas y submilimétricas (0,3 a 9,6 mm), ideal para observar polvo y gas frío. Sus 66 antenas trabajan como un interferométro gigante con resolución angular superior al Hubble. El sitio de Chajnantor tiene menos del 1% de vapor de agua atmosférico, esencial para observaciones milimétricas. Los astrónomos trabajan en instalaciones a menor altitud debido a las condiciones extremas.
Mapa: https://maps.google.com/?q=ALMA+Observatory
Web: https://www.almaobservatory.org/
