Skip to main content

Un nuevo visitante cósmico ha llegado a nuestras cercanías. El asteroide 2025 PN7, descubierto recientemente, se ha convertido en lo que los astrónomos llaman una ‘cuasi-luna’ de la Tierra, y permanecerá orbitando cerca de nuestro planeta hasta el año 2083.

¿Qué es una Cuasi-Luna?

A diferencia de nuestra Luna permanente, una cuasi-luna es un objeto que comparte la órbita de la Tierra alrededor del Sol, pero no está gravitacionalmente ligado a nuestro planeta de forma permanente. Según la NASA, el 2025 PN7 es oficialmente clasificado como un “quasi-moon” que acompaña a la Tierra en su viaje cósmico.

Características del 2025 PN7:

  • Tamaño: Aproximadamente 10 metros de diámetro
  • Periodo de compañía: Desde 2025 hasta 2083 (58 años)
  • Distancia: Varía entre varios millones de kilómetros de la Tierra
  • Descubrimiento: Octubre de 2025

Expertos de Northeastern University sugieren que la Tierra podría tener hasta seis cuasi-lunas más sin descubrir orbitando en patrones similares. Estos pequeños asteroides realizan una danza orbital compleja, entrando y saliendo de la zona de influencia gravitacional de nuestro planeta.

¿Es Peligroso?

Los astrónomos aseguran que 2025 PN7 no representa ningún peligro para la Tierra. Su órbita es estable y no hay riesgo de colisión. De hecho, estos objetos ofrecen una oportunidad única para estudiar asteroides cercanos y comprender mejor la dinámica orbital del sistema solar interior.

Oportunidad de Observación

Aunque el 2025 PN7 es demasiado pequeño para ser visto a simple vista, los astrónomos aficionados con telescopios medianos podrían intentar localizarlo durante sus acercamientos más próximos a la Tierra en los próximos años.

Este descubrimiento nos recuerda que el espacio cercano a la Tierra está más poblado de lo que pensamos, con numerosos pequeños asteroides compartiendo nuestro vecindario cósmico.

El Observador

Author El Observador

More posts by El Observador

Leave a Reply