Home » Observatorio Interamericano de Cerro Tololo (CTIO/AURA)
Enlaces:
• Sitio web oficial: https://noirlab.edu/science/programs/ctio/
• Ubicación en Google Maps: https://maps.google.com/?q=Cerro+Tololo
- October 21, 2025
Ubicación: Región de Coquimbo (−30.1690, −70.8065)
Operador: AURA
Primera luz: 1965–1969
Instalaciones: Blanco 4 m, telescopios de 1–1,5 m, DECam para cartografiados profundos (DES)
Descubrimientos: energía oscura (premios Nobel basados en supernovas tipo Ia en campañas ligadas), catálogos profundos del cielo austral
Anécdota:
CTIO fue fundado en 1963 como la “ventana al universo austral” para los astrónomos estadounidenses. Victor Blanco, su primer director, declaró: “Cerro Tololo abrió nuestros ojos a la mitad del cosmos que habíamos ignorado”. El telescopio Blanco de 4 m, nombrado en su honor, continuía siendo uno de los instrumentos más productivos del hemisferio sur.
Descubrimiento:
El Dark Energy Survey (DES) realizado con DECam en el telescopio Blanco ha sido revolucionario. Entre 2013 y 2019, mapeo 5.000 grados cuadrados del cielo sur, descubriendo cientos de supernovas tipo Ia que confirmaron la aceleración de la expansión del universo y refinaron las mediciones de la energía oscura. También descubrió docenas de nuevas galaxias enanas satelitales de la Vía Láctea.
Observación relevante:
DECam (Dark Energy Camera) es una cámara de 570 megapíxeles montada en el telescopio Blanco de 4 m. Su campo de visión de 3 grados cuadrados es 40 veces el área de la Luna llena. CTIO alberga más de una docena de telescopios y es vecino del futuro Vera C. Rubin Observatory en el mismo cerro, consolidando a Cerro Tololo como uno de los sitios astronómicos más importantes del planeta.
Mapa: https://maps.google.com/?q=Cerro+Tololo
Web: https://noirlab.edu/science/programs/ctio/
